Noticias Noticias Formación, Noticias
25 octubre 2017

El Magisterio espiritual del papa Francisco. Espiritualidad de la alegría y del compromiso: Es tiempo de caminar.

Con la Eucaristía celebrada el día 3 de octubre por el obispo de Novo Hamburgo, Mons. Zeno Hastenteufel, quedó inaugurado en Sao Leopoldo, Brasil,  el Congreso de Espiritualidad titulado: “El Magisterio espiritual del papa Francisco. Espiritualidad de la alegría y del compromiso: Es tiempo de caminar”, al que asistieron el P. Agustí Borrell, Vicario general –en representación del P. Saverio, en visita pastoral al Congo-, el P. Javier Mena, Definidor general y unas 150 personas de toda América Latina: frailes, monjas, carmelitas seglares, familias asociadas y laicos carmelitas.

En el Congreso se han oído voces tan autorizadas como las del P. Scannone, sj, profesor del papa y hermano de comunidad de Bergoglio durante un tiempo, Milton Moulton, Antonio Barrios, Eugenio Sainz de Baranda y Jorge Zurek de parte de la Orden, el capuchino Gilmar Zampieri el salesiano Marcos Sandrini y tantos otros. Cerró el Congreso una intervención del P. Agustí Borrell, con la ponencia titulada: “Es tiempo de caminar: Un programa de renovación para el Carmelo Teresiano”. Tomando las líneas principales del magisterio del papa Francisco y del documento Capitular del Carmelo descalzo, invitó a los congresistas y a todo el Carmelo a ser apóstoles desde la interioridad.

Este Congreso es el número 14, dando así continúa a un largo camino de reflexión iniciado por el Carmelo en América Latina desde el año 1971, fecha del primer congreso en Colombia.  Desde entonces se celebra cada tres años aproximadamente.

El Carmelo latinoamericano camina junto a una Iglesia que se siente discípula y misionera de Cristo, a la vez que agradecida por el don del papa Francisco a la Iglesia universal. Por eso se ha propuesto en este Congreso ir a las fuentes de la espiritualidad y el pensamiento del papa Francisco, apropiarse de la frescura de su mensaje y buscar las líneas de convergencia con nuestros maestros, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.