16 julio 2022 - Solemne conmemoración de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo
(Solemnidad)
Hoy celebra el Carmelo la solemnidad de la Virgen María, Madre amantísima, a quien la Orden debe todo cuanto es. La Liturgia se hace acción de gracias al Padre por este don inmenso de su amor, y alabanza a María en la contemplación de su misterio y de su misión como Madre universal de todos los hombres y como Reina del Carmelo. Dos realidades constituyen especialmente la penetración del misterio de María a través de la experiencia espiritual del Carmelo. María es la Virgen orante, modelo de todo carmelita en la meditación, vivencia y predicación de la Palabra. María es la Madre espiritual que acompaña el desarrollo de nuestra vida cristiana hacia la plenitud de Cristo, desde las aguas bautismales hasta la entrada en la gloria. El don del Escapulario como signo de protección, estímulo de imitación, promesa de las realidades escatológicas de nuestra vida cristiana, viene a ser una síntesis de nuestra devoción a la Virgen, madre y reina del Carmelo. La Liturgia canta el misterio de María, y el Carmelo alaba a Dios por las maravillas que en ella ha obrado y por los beneficios que de ella ha recibido.
17 julio 2022 - Beatas Teresa de San Agustín y compañeras
mártires (Memoria Obligatoria)
Las dieciséis carmelitas descalzas del monasterio de la Santísima Encarnación de la ciudad del Compiégne, tan pronto como la revolución francesa pareció tomar mal cariz, se ofrecieron a Dios como víctimas para aplacar la divina justicia e implorar la paz en favor de la Iglesia. El día 24 de junio de 1794 se las detenía y encarcelaba. Durante su arresto, supieron contagiar la alegría y total aceptación de la voluntad divina a sus compañeros de prisión, animándolos a sacar fortaleza del amor de Dios. Condenadas a muerte por su inquebrantable fidelidad a la Iglesia y a la vida religiosa y por su devoción a los Sagrados Corazones de jesús y de María, subieron al cadalso; después de renovar su profesión religiosa y mientras entonaban himnos sagrados, fueron ejecutadas en la guillotina. ocurrió este martirio en París el 17 de julio de 1794.
19 julio 2022 - Nuestra Señora de la Divina Gracia
(Memoria Obligatoria)
La Santísima Virgen, predestinada desde toda la eternidad como Madre de Dios juntamente con la Encarnación del Verbo, por disposición de la divina Providencia, fue en la tierra la madre excelsa del divino Redentor, compañera singularmente generosa entre todas las demás criaturas y humilde esclava del Señor. Concibiendo a fiemos engendrándolo, alimentándolo, presentándolo al Padre en el templo, padeciendo con su hijo cuando moría en la cruz, cooperó en forma enteramente impar a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia (LG 61).
El profeta Elías aparece en las Sagradas Escrituras como el hombre de Dios que camina sin descanso en la presencia del Señor y que, abrasado de celo, lucha en defensa del culto del único Dios verdadero. El vindicó los derechos de Yahvé en público desafío celebrado en el Carmelo. Poco después recibía en el monte Horeb la gracia de la íntima experiencia del Dios vivo. Los primeros ermitaños que iniciaron la vida cenobítica en honor de la Virgen María en el monte Carmelo, allá por el siglo XII, pusieron los ojos en Elías conforme a la tradición monástica, tomando al Profeta junto con la Madre de Dios como modelo de su vida.
Nació en Barcelona el 6 de marzo de 1880. Ingresó en la Compañía de Santa Teresa de Jesús el 27 de agosto de 1904. Ejerció con admirable celo y dedicación el apostolado de la enseñanza en varios colegios. Su vida religiosa se caracteriza por la límpida sencillez de una entrega total al amor de Dios y de los hermanos. El estallido de la guerra española la sorprendió en la Casa-madre de Barcelona, en la que pasó largos años. Los desórdenes de los primeros días de la contienda hicieron de ella una de las primeras víctimas de Barcelona. Detenida por los milicianos con otra hermana de la misma comunidad, después de un día de tormentos morales, fue fusilada con otros religiosos prisioneros en las afueras de Barcelona la noche del 23 de julio de 1936. Murió tras una larga agonía en la que expresó su perdón a los verdugos, en las primeras horas del 24 de julio. Fue beatificada por Juan Pablo II el 29 de abril de 1990.
24 julio 2022 - Beatas María Pilar de San Francisco de Borja, Teresa del Niño Jesús y María de San José
mártires de Guadalaja (memoria libre)
María Pilar de S. Francisco de Borja nació en Tarazona, el día 30 de diciembre de 1877; Teresa del Niño jesús y de S. Juan de la Cruz, en Mochales el 5 de marzo de 1909; María Ángeles de S. José, en Getafe el 6 de marzo de 1905. Las tres profesaron en el monasterio de S. José de las carmelitas descalzas de Guadalajara (España). Y las tres sufrieron el martirio el 24 de julio de 1936, después de confesar su fe en Cristo Rey y de hacer oblación de su propia vida por la Iglesia. Ellas son las primicias de los innumerables mártires de la guerra civil española de 1936-1939. Fueron beatificadas por Juan Pablo II el 29 de marzo de 1987.
Nació en Bolsward (Holanda) el 1881. Muy joven aún, profesó en el Carmelo. Ordenado de sacerdote el 1905, se doctoró en filosofía en Roma. Se dedicó a la docencia en diversos centros holandeses. Explicó filosofía e historia de la mística en la Universidad Católica de Nimega, de la que fue Rector Magnífico. Periodista profesional, recibió el nombramiento de Consejero eclesiástico de los periodistas católicos en 1935. Se distinguió por su disponibilidad en todo y para todos. Antes de y durante la ocupación nazi de Holanda, luchó con fidelidad al Evangelio contra la difusión de la ideología nacionalsocialista y por la libertad de la escuela y la prensa católicas. Arrestado por esta razón, tras un largo calvario de cárceles y de «lagers», fue internado en el campo de concentración de Dachau, donde murió asesinado en medio de sufrimientos y humillaciones mientras se ocupaba en infundir serenidad y consuelo a los demás deportados y en hacer el bien a los mismos perseguidores. Juan Pablo II lo proclamó beato el 3 de noviembre de 1985.
Nació en Caen (Normandía) el año 1394. De joven abrazó la vida carmelitana. Maestro en Teología por París, desempeñó los cargos de prefecto de estudios y de provincial. En 1451 fue nombrado prior general de toda la Orden; puesto en el que permaneció hasta su muerte acaecida en Angers el 1471. Restauró y promovió la observancia regular. Escribió un célebre comentario sobre la Regla. En 1462 publicó las Constituciones revisadas. Se le considera como el fundador de las monjas carmelitas y de la Tercera Orden de su instituto.