Noticias Noticias Formación, Noticias
4 junio 2019

IX Simposio Internacional Ibn Arabi de MIAS-latina. En la Universidad de la Mística – Ávila

A punto de iniciar la celebración de sus primeros diez años de existencia, MIAS-Latina (Ibn Arabi Society Latina), asociación cultural laica e independiente, dedicada a fomentar el conocimiento de la obra del gran poeta, místico y sufí murciano Ibn Arabi, así como de autores y temas afines, celebró en la Universidad de la Mística en Ávila, entre el 10 y el 12 de mayo, su noveno Simposio internacional. Se trata de unos simposios anuales que, habitualmente, se han venido celebrando, casi siempre en primavera, en la ciudad de Murcia.

Se han realizado otros simposios, durante los últimos años, en ciudades como Sevilla o Barcelona, pero el de este año 2019 tiene un significado especial para MIAS-Latina, ya que lo organizamos y celebramos con la colaboración del CITeS y su Universidad de la Mística.

El simposio se ha venido preparando desde hace ahora justo un año y contó con la participación de 19 especialistas, tanto en la obra de Ibn Arabi como de otros autores afines, pues lo que se pretende en el Simposio es debatir sobre las relaciones entre las diferentes formas de lenguaje, y muy particularmente la poesía, y los intentos de expresión de la experiencia y el conocimiento místicos. Una experiencia tan humana como universal.

Poetas como Fernando Pessoa, Juan Ramón Jiménez, Clara Janés, San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, además de los grandes poetas de la tradición sufí persa, o las beguinas como Hadewijch de Amberes, entre otros, fueron tenidos en consideración durante el Simposio. Igualmente, aunque el centro del contenido giró en torno de las místicas sufí y cristiana, no se quiso perder de vista una perspectiva más amplia al hablarse de la poesía hindú (por ejemplo, el Râsa Lîlâ) o de las culturas primitivas e indias (así en la conferencia inaugural).

Durante el curso del Simposio se entregaron los premios anuales de MIAS-Latina al filósofo y escritor portugués Paulo Borges (premio Taryumán 2019), el músico e investigador Eduardo Paniagua (premio Barzaj 2019) y la filóloga y bibliotecaria Luisa Mora, en representación de la Biblioteca Islámica “Félix María Pareja” de Madrid (premio Hikma 2019).