Luis Estanislao Martin nació en Burdeos en 1823. Celia María Guérin nació en Gandelain en 1831. Ambos residían en Alençon, donde él regentaba una relojería y ella un taller de encaje. Allí se conocieron y se casaron. Tuvieron nueve hijos, a los que transmitieron una sólida formación cristianan. Cuatro de ellos murieron de corta edad y las cinco restantes fueron religiosas. La más conocida de sus hijas es santa Teresa del Niño Jesús. Vivieron ejemplarmente su vocación matrimonial, como esposos llenos de ternura y delicadeza, padres entregados a la educación humana y religiosa de sus hijas, trabajadores honestos, generosos en ayudar a los pobres y a la Iglesia en sus necesidades. Cultivaron en familia la vida de fe y piedad, practicando juntos la oración y la lectura de libros espirituales, Celia murió el 28 de agosto de 1877 y Luis, después de haber ofrecido a Dios todas sus hijas, el 29 de julio de 1894.
13 julho 2025 - Santa Teresa de Jesús (Fernández Solar), de «Los Andes»
Virgen — Memoria
🇨🇱 En Chile: Fiesta
Nació el año 1900 en Santiago de Chile. Desde su primera infancia, vivió muy unida a Cristo y a la Virgen María. Estaba siempre dispuesta a servir a los demás y a sacrificarse por todos. Enseñaba el catecismo a los niños, presentándoles la virtud de manera amable y atractiva. Escribió algunas obras espirituales, en las que comparte con palabras sencillas su profunda vida interior y su aprecio por la oración. Se consagró privadamente al Señor a los catorce años, pero tuvo que esperar hasta los diecinueve para hacerse carmelita descalza. Murió antes de cumplir los veinte años de edad. Es la primera flor de santidad de la nación chilena y del Carmelo Teresiano de América Latina.
16 julho 2025 - BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL MONTE CARMELO
PATRONA DE NUESTRA ORDEN — SOLEMNIDAD
La Biblia ensalza la hermosura y la fecundidad del monte Carmelo, donde el profeta Elías realizó algunas de sus mayores gestas. Recordando la figura del profeta, numerosos ermitaños se retiraron a vivir en la zona desde muy antiguo. A finales del siglo XII, san Alberto de Jerusalén escribió una regla de vida para los ermitaños latinos, que tomaron el nombre de “Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo”. A lo largo del siglo XIII se establecieron en distintos países de Europa, extendiendo su devoción a la Virgen del Carmen. Posteriormente fundaron en todo el mundo cofradías y templos en su honor. El más famoso sigue elevándose hasta el presente en la cima del monte Carmelo, en Tierra Santa. Allí la Virgen del Carmen es venerada como “Estrella del Mar” (Stella Maris). La tradición afirma que un 16 de Julio la Virgen María entregó el escapulario a san Simón Stock, por lo que esta fiesta adquiere especial significado para todos los que llevan este signo de consagración a la Virgen. Hoy pedimos al Señor por toda la familia carmelitana, para que todos vivan con generosidad “en obsequio de Jesucristo, imitando a la Virgen María”, que es madre, reina y hermosura del Carmelo.
17 julho 2025 - Beatas Teresa de San Agustín (Lidoine) y compañeras
Vírgenes y Mártires — Memoria libre
🇫🇷 En Francia: Memoria
Cuando la revolución francesa degeneró en el período que se conoce como “el terror”, se prohibió la práctica del cristianismo y se declaró ilegal la vida religiosa. Las dieciséis carmelitas descalzas del monasterio de Compiègne se ofrecieron a Dios como víctimas para implorar la paz para la Iglesia y para Francia. Aunque fueron expulsadas de su monasterio, siguieron viviendo como religiosas en casas privadas, renovando cada día su consagración. El 24 de junio de 1794 fueron encarceladas y tratadas con sorprendente crueldad por sus carceleros. Ellas comunicaban el gozo de su espíritu y su total entrega a la divina voluntad a los demás detenidos, a quienes exhortaban a robustecer su fortaleza con el amor de Dios. Condenadas a muerte por su inquebrantable fidelidad a la Iglesia y a la vida religiosa, fueron guillotinadas en París el 17 de Julio de 1794, mientras cantaban himnos de alabanza a Dios. Antes de subir al patíbulo, renovaron su profesión religiosa en manos de la priora, Teresa de San Agustín.
El Carmelo celebra hoy al profeta Elías, cuyo nombre significa “Yahvé es mi Dios”. La Biblia recoge dos expresiones suyas, que se repiten como lemas de su existencia: “Vive Dios, en cuya presencia estoy” y “Me consumo de celo por la causa del Señor, Dios de los ejércitos”. Desde antiguo la Orden vio en estas dos expresiones la mejor descripción del doble espíritu heredado de Elías (la contemplación y el apostolado). En la cima del monte Carmelo retó a los adoradores de los falsos ídolos, mostrándoles que sólo hay un Dios verdadero. Después de realizar numerosos prodigios, en la soledad del monte Orbe descubrió la presencia de Dios en la brisa suave de la oración silenciosa. Allí, Dios se le manifestó como “el clemente y compasivo, rico en piedad y leal”. La Biblia afirmas que, terminada su misión en la tierra, fue misteriosamente raptado en un carro de fuego. Los primeros ermitaños del monte Carmelo lo tomaron como modelo de su vida consagrada. Por eso los carmelitas le rendimos este culto especial.
23 julho 2025 - Nuestra Señora, Madre de la Divina Gracia
Memoria
🇪🇺 En Europa: Memoria transferida al 7 de julio
Hoy los carmelitas recordamos a la Virgen María como «Madre de la Divina Gracia». El Concilio Vaticano II, en el capítulo referente a María en la Constitución sobre la Iglesia, justifica así esta invocación: «La Santísima Virgen, concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentándolo, presentándolo al Padre en el templo, padeciendo con su Hijo cuando moría en la cruz, cooperó de forma incomparable a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia» (LG 61).
24 julho 2025 - Beatas María Pilar de San Francisco de Borja (Martínez García), María Sagrario de San Luis Gonzaga (Moragas Cantarero) y compañeras
Vírgenes y Mártires — Memoria libre
En una única memoria, recordamos a nuestras hermanas mártires de la Guerra Civil española que se desarrolló entre 1936 y 1939. En particular: María Pilar de San Francisco de Borja (Jacoba Martínez García nacida en Tarazona el 30 de diciembre de 1877), Teresa del Niño Jesús y San Juan de la Cruz (Eusebia García y García nacida en Mochales el 5 de marzo de 1909), María Ángeles de San José (Marciana Valtierra Tordesillas nacida en Getafe el 6 de marzo de 1905), Carmelitas Descalzas del Monasterio de Guadalajara (España), fueron martirizadas el 24 de julio de 1936 y beatificadas por Juan Pablo II en 1987. María Sagrario de San Luis Gonzaga (Elvira Moragas Cantarero) nació en Lillo (Toledo) el 8 de enero de 1881. Una de las primeras farmacéuticas de España, ingresó en la Orden Carmelita en Madrid en 1915. Por su espíritu de oración y su amor a la Eucaristía, encarnó el ideal del Carmelo Teresiano. El 15 de agosto de 1936 sufrió el martirio que tanto deseaba.
La liturgia del Carmelo recuerda hoy al beato Tito Brandsma, holandés. Hombre muy culto, alma de profunda vida interior y de gran ardor apostólico. Combinó admirablemente la fidelidad a la observancia religiosa y una infatigable actividad evangelizadora, escribiendo libros y artículos periodísticos, organizando congresos, dando clases en distintos centros de estudio. Fue Rector Magnífico de la universidad de Nimega. Durante la ocupación nazi de Holanda se opuso a las leyes raciales y trabajó por la libertad de enseñanza y de la prensa católicas. Arrestado por los nazis, tras un largo calvario de cárceles, fue llevado al campo de concentración de Dachau. Sometido allí a terribles torturas corporales y psíquicas, supo llevarlo con serenidad de espíritu y total aceptación del dolor que le unía a la pasión de Cristo. Tratado como cobaya para experimentos químicos, murió el 26 de julio de 1942.
Hacemos hoy memoria del beato Juan Soreth, carmelita natural de Normandía (Francia). Hombre de profunda formación, fue Maestro de Teología por la Universidad de París. Durante veinte años sirvió a la Orden como General, con admirable espíritu de humildad y servicio. Falleció en 1471. Se le recuerda por sus trabajos para reconducir la Orden a su primitiva observancia en una época histórica especialmente crítica. Escribió un célebre comentario sobre la Regla y publicó las Constituciones revisadas. Se le considera el fundador de las monjas carmelitas y del Carmelo Seglar, ya que organizó el reconocimiento jurídico de unas y otros, como miembros de derecho de la familia carmelitana.