Dionisio de la Natividad -en el mundo: Pedro Berthelotnació en Honfleur (Francia) el año 1600. Sirvió a los reyes de Francia y Portugal en los cargos de cosmógrafo y capitán de navío. El 1635, se hizo carmelita en el convento de Goa. Después se ordenó de sacerdote. Redento de la Cruz -llamado antes Tomás Rodríguez da Cunha- vino al mundo en Portugal el 1598. Emitió sus votos como hermano en el mismo convento de Goa el 1615.El padre Dionisio y el hermano Redento partieron juntos rumbo a Sumatra por mandato de sus superiores. Y ambos, gemelos en la firmeza de la fe, recibieron la corona del martirio por su inquebrantable adhesión a Cristo en las inmediaciones de la ciudad de Achén, el 29 de noviembre de 1638.
Nació en Madrid en el año 1891. Ingresó en las carmelitas descalzas de El Escorial (Madrid), el 12 de octubre de 1919. En 1924, apremiada por una inspiración divina, funda un Carmelo en el Cerro de los Angeles, junto al monumento del Corazón de Jesús. A esta fundación siguieron otras nueve en España y una en la India. Concedió siempre la primacía a la oración y a la inmolación. Tenía verdadera pasión y celo por la gloria de Dios y la salvación de las almas. Desde la clausura, y viviendo una vida pobre, socorrió a los necesitados, fomentando iniciativas apostólicas y obras sociales y caritativas. Ayudó de manera particular a su Orden, a los sacerdotes y a diversas congregaciones religiosas. Falleció en el monasterio de La Aldehuela (Madrid), el 11 de diciembre de 1974.
Nació en Fontiveros (Ávila) el 1542. Instrumento providencial en manos de Teresa de jesús, le ayudó en su renovación de la Orden desde la primera fundación de frailes contemplativos en Duruelo el 28 de noviembre de 1568. Enfermo en Ubeda, se fue a cantar maitines al cielo la noche del 13 de diciembre de 1591. Es guía indiscutible de los caminos del espíritu. Célebres son sus tratados: Subida del Monte Carmelo, Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva. Pío XI le confirió el título de doctor de la Iglesia universal el 24 de agosto de 1926.San Juan de la Cruz es el padre y maestro espiritual del Carmelo Teresiano, doctor de la vida cristiana en su dinamismo teologal, cantor de la hermosura de Dios y de la belleza de la creación. Su recuerdo se transforma hoy en Liturgia viva. A través de la alabanza divina, su oración y su poesía, su canto eterno de gloria, se hace viático y plegaria del Carmelo peregrino aquí en la tierra. Su doctrina fue una exégesis viva del Evangelio; por eso la palabra de Dios ilumina su experiencia, y sus enseñanzas tienen alcances insospechados en la meditación de esa palabra. La Liturgia de esta solemnidad es palabra de Dios y palabra de Juan de la Cruz en una síntesis de meditación y alabanza.
Nació en Turín el año 1661. Ingresó en el monasterio de carmelitas descalzas de su ciudad natal el 1675. Fue repetidas veces superiora de la comunidad y se encargó de formar a las novicias, imbuyéndolas en las enseñanzas de santa Teresa de jesús. En medio de sus continuas noches de espíritu, supo dejar incontables ejemplos de amor a Dios. Cultivó la oración con perseverante ahínco. Profesó una devoción singular al glorioso san José, en cuyo honor hizo erigir un nuevo convento de monjas en la ciudad de Moncalieri. Entregó su alma a Dios el año 1717.