Los hermanos de la provincia de Aviñón-Aquitania celebraron este lunes de Pentecostés (21 de mayo de 2018) el 70º aniversario de la fundación de su Santo Desierto. El proyecto fue discutido en el Capítulo General de 1947 y el Beato Padre María Eugenio del Niño Jesús, capitular, fue el encargado de llevar a cabo esta fundación, que se realizó también un lunes de Pentecostés, en aquella ocasión (año 1948), un 17 de mayo. Esta fecha es la de la peregrinación anual en honor de Nuestra Señora de la Misericordia venerada desde el siglo XVII en el santuario del nuevo Desierto.
Durante aproximadamente cincuenta años, el Santo Desierto de Roquebrune (departamento de Var, en Provenza), fue atendido por las cuatro provincias franco-belgas: Aviñón-Aquitania, París, Flandes y Brabante.
Desde 1996, la casa pasó a depender exclusivamente de la provincia de Aviñón-Aquitania. El sitio consta de siete ermitas construidas por los monjes camaldulenses hacia 1925 y una gran construcción de estilo provenzal (originalmente un bastión) de principios del siglo XIX. Incluye además un antiguo santuario mariano reconstruido en el siglo XVII. La propiedad de más de 60 hectáreas (dos colinas) se encuentra en la soledad del Macizo de Maures. Ofrece una hermosa vista del Mediterráneo y la bahía de Saint Raphael.
El lunes de Pentecostés, los ermitaños organizaron una reunión para conmemorar el evento que coincidió con la celebración de la primera fiesta litúrgica de María Madre de la Iglesia, ahora celebrada precisamente el día después de Pentecostés. Un acontecimiento hermoso y providencial, altamente simbólico y dado a la espiritualidad de Carmel. El padre Henri del Niño Jesús, Provincial de Aviñón-Aquitania presidió la ceremonia en este año en el que celebra sus bodas de plata de la profesión religiosa.